La cosa se pone seria…

Hace dos meses os contaba en un post muy personal (podéis leerlo aquí) cómo me había iniciado desde cero en el mundo del running y, con toda la cautela, humildad y cuidado del mundo, prometí contaros mis avances, y todo lo que fuera descubriendo en este apasionante deporte que tanto me ha «enganchado».
Consejos running para mujeres Nivel principiante
Como dije en aquel post lo hago únicamente por todos los mensajes que recibo, sobre todo a través de redes sociales, en los que me decís que os habéis animado a empezar a correr (o a caminar) y os sentís a veces tan perdidas como yo, y además de darme todos los ánimos del mundo a diario (nunca tendré palabras suficientes para agradecéroslo) me pedís consejo o me preguntáis algunas cosas.
Insisto en que en este tema hay publicaciones y profesionales que os pueden guiar, aconsejar y ayudar muchísimo mejor que yo, pero con toda la humildad, os cuento lo que yo, como principiante en esto del running, voy descubriendo y creo que puede seros de utilidad.
Como os comentaba en Instagram hace unos días, he pasado a lo que yo llamo «un segundo nivel» en esto de correr cada día. No es que haya avanzado en mis logros, sino que he empezado a pensar en otras cosas como la alimentación, el descanso, y otros temas a los que, como una mujer que simplemente salía a correr por divertirse y despejar la mente, nunca había prestado atención.
Admito que la llegada del frío, el tiempo que dedico ahora a los ejercicios hipopresivos y, lo admito, cierto bloqueo que me ha supuesto el ver tan cerca mis primeras carreras de 10k, me ha hecho salir a correr mucho menos.
Consejos running para mujeres Nivel principiante
Pero otras de las cosas apasionantes que me está enseñando este deporte son la superación personal, la resiliencia, y el enfrentarte a los miedos, a los fracasos y a los días malos. Por ello, estoy tratando de sacar provecho y de mejorar poquito a poco en otros aspectos.
Hace poco alguien me habló del «entrenamiento invisible», de todo lo que te ayuda a mejorar en el running cuando no estás corriendo: el descanso adecuado, la alimentación, fortalecer los músculos incluso del tren superior, y algo de lo que os voy a hablar en otro post: elegir bien las zapatillas y otras cosas importantes para la salud.
Aunque el deporte es solo una sección de este blog, sois tantas las que me habéis pedido que os cuente los avances de esta principiante en el mundo del running que os intentaré poner todo lo que vaya descubriendo.
Os tengo que hablar de varias cosas: mis nuevas zapatillas, el análisis de pisada que me hice en Asics antes de comprarlas, y lo complementos de colágeno y magnesio que estoy tomando.
Aprovecho para preguntaros si os interesa cualquier tema relacionado con correr o caminar, o cualquier otro deporte. Dejadme un comentario con temas que os interesen 😉
 
Te puede interesar:
Susana García - The Beauty Blog
 
Red Lips Running: Así empecé a correr
 
 
Fotos (Shutterstock): Mujer corriendo, Running