Melatonina: Dormir mejor para estar mejor

Cualquiera que haya sido madre sabe mejor que nadie que no existe mayor tortura que la privación del sueño a la que se somete al organismo los primeros meses.
Pero después, descubres que ir cumpliendo años lleva consigo, en la mayoría de casos, la disminución de las horas de sueño, los despertares a media noche con una preocupación, o el temido insomnio.
Una de las cosas de las que me enorgullezco de haber llevado a rajatabla durante la cuarentena y post cuarentena es haber sido capaz de controlar el sueño.
Si duermo bien, me encuentro mejor durante todo el día pero además, como mejor, estoy de mejor humor, rindo más en el trabajo y todo, todo, todo, marcha mejor. Consciente de que no era fácil con semejante panorama, incertidumbre, niños, horarios raros… no tuve duda en acudir a la farmacia a por algún producto que me ayudara, no tanto a conciliar el sueño (que también) sino a no despertarme en mitad de la noche.
Marilyn monroe melatonina 2020
Uno de las «palabras mágicas» cuando hablamos de ayudar a descansar y dormir mejor es MELATONINA.
La melatonina es una hormona que el cuerpo segrega de forma natural y que el cerebro, al llegar la noche, envía la orden de liberar de forma gradual (incrementándose más por ejemplo, en ambientes oscuros, por eso es más fácil conciliar el sueño si apagamos la luz).
Por eso, los comprimidos de melatonina son especialmente últiles (así los conocí yo) para paliar los efectos del jet lag o los problemas de sueño derivados de los cambios horarios.
Hoy os quiero hablar de mi último descubrimiento: Meladispert.meladispert - comprimidos melatonina
Existen tres productos para adaptarse a las necesidades de cada uno:

  • Meldispert Forte (1,9 mg)
  • Meladispert Noche Total (que lleva 1 mg pero además lleva amapola de caliform¡nia y aceite esencial de lavanda que contribuye a la relajación)
  • Meladispert Dormir & En forma (mi favorito): Lleva 1,95 mg de melatonina pero además, amapola de california, parsiflora (para relajarse) y también hierro, vitamina C, B2, B12 y B6 para levantarse activo a la mañana siguiente.

Todos estos comprimidos se toman de la misma forma: 30 minutos antes de dormir.
Como os decía, la melatonina no es un somnífero. Es una hormona que el cuerpo libera de forma natural y que además de ayudarnos a conciliar el sueño tiene otras funciones, como regular la oxidación (podríamos decir que un suplemento de melatonia puede ser un estupendo antioxidante),  regular el sistema inmunitario o ser un neuroprotector.
En cualquier  caso, como cada uno tenemos unas circunstancias distintas, yo recomiendo siempre consultar a un médico o un farmacéutico antes de probarlo.
El precio es de 12,50 euros.